Restaurando el sector de Mochuelo Bajo en Ciudad Bolivar
Escrito por Adriana Rojas
Desde el Jardín Botánico de Bogotá seguimos reverdeciendo a Bogotá. Estamos restaurando el sector de Mochuelo Bajo en Ciudad Bolívar. Junto a Ingenieros del EJercito Nacional se han plantado alrededor de 8.500 árboles que van a reverdecer predios adquiridos por la Unidad administrativa especial de servicios públicos. También 1.500 árboles que mejorarán la calidad de vida de los capitalinos que viven en los alrededores del botadero Doña Juana. Esta es una labor que hace parte de la consolidación de las fronteras verdes de nuestra ciudad capital.
En el Día Mundial del Árbol, Jardín Botánico de Bogotá reconoce el liderazgo de los jóvenes cuidadores, líderes ambientales y ciudananía en el compromiso de Reverdecer a Bogotá.
Jardín Botánico de Bogotá y comunidad: Juntos reverdeciendo el corazón de Teusaquillo
Escrito por Adriana Rojas
Una de las plantaciones realizadas por el Jardín Botánico de Bogotá, tuvo lugar el domingo 25 de septiembre, en la carrera 60 con calle 63, donde se había volcado una acacia. Hoy en su lugar crecerán 4 árboles de las especies chicalá amarillo (2) y roble (2), ¡En hora buena!
Vacaciones Científicas Buscando Los Tesoros de Bacatá
Escrito por Adriana Rojas







En la Localidad de Kennedy, en el emblemático monumento Las Banderas, el equipo social del Jardín Botánico de Bogotá, en cabeza de la subdirectora Educativa y Cultural, Nubia Sánchez, continúa #ReverdeciendoABogotá, con una actividad de jardinería, en un acto simbólico que apunta a la construcción de tejido social y al compromiso de la comunidad de hacer parte del cuidado de las coberturas vegetales de la ciudad. En el evento participaron además, la Alcaldía de Kennedy, la Mesa Local de Mujeres y vecinos del sector.
Nueva jornada para sanar los falsos pimientos de la Calle 85
Escrito por Adriana Rojas
Si ha caminado por la calle 85 entre las carreras 11 y 21, seguramente reconoce los falsos pimientos (Schinus molle). Estos hermosos árboles que tuvieron un buen desarrollo, venían presentando desde 2016 una enfermedad poco común en la ciudad; los investigadores del Jardín, encontraron que la causa era la succión de savia por parte de un chinche, propio de climas medios que podría haber llegado a la ciudad por el cambio climático. Con el fin de controlar las poblaciones de este insecto plaga y sanar los árboles, se han venido realizando jornadas nocturnas de aspersión con productos orgánicos los cuales eliminan el insecto y a la vez ayudan a la nutrición del individuo a traves de su follaje, así como ejecución podas sanitarias, cuyo resultado es la completa recuperación de los individuos intervenidos.
Chinche adulto (familia Miridae Ninfa

