
2017 (35)
“Atollado de pato robleño”, receta ganadora
en primer concurso de innovación gastronómica con platos andinos
Bogotá, Mayo de 2017. Enith Johana Mosquera, oriunda de la ciudad de Cali fue la ganadora del primer concurso gastronómico “Así sabe mi tierra”, una apuesta por acercar a los jóvenes e incentivar el aprovechamiento de los ingredientes locales con platos innovadores e impulsada por el Jardín Botánico de Bogotá y ICCO Corporation.
La convocatoria, que tuvo una duración de un mes aproximadamente, buscó llevar a cabo el desarrollo integral del país a partir de la consolidación de la gastronomía nacional, y contó con la participación de cerca de 250 recetas.
Capacitación en manejo práctico de semillas
Escrito por Administrador de contenidos
Realizamos curso práctico en el
manejo de semillas nativas
El sábado 13 de mayo el Jardín Botánico de Bogotá llevó a cabo el curso práctico en manejo de semillas para la conservación ex situ. La actividad tenía el fin de capacitar a los participantes en el manejo integral de las semillas silvestres y nativas para su correcto almacenamiento y conservación en Bancos de Semillas ex situ.
Este taller contó con la participación de seis estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia. Además, se trabajó con ocho especies nativas de los bosques altoandinos y páramos como puya loca o la passiflora bogotensis.
Las temáticas en las que se enfocó el taller fueron morfología de frutos y semillas, pruebas de calidad y viabilidad, determinación del contenido de humedad, pruebas de germinación y tolerancia a la desecación.
Este curso tenía el propósito de generar alianzas para incentivar el conocimiento, la conservación y la apropiación de semillas nativas.
Concurso gastronómico “Así sabe mi Tierra”
Escrito por Administrador de contenidos
Realizaremos concurso
gastronómico “Así sabe mi Tierra”
Con el objetivo de acercar a los jóvenes e incentivar el aprovechamiento de la comida local, el Jardín Botánico de Bogotá apoya a ICCO Cooperation para realizar la primera versión el concurso gastronómico “Así sabe mi Tierra”.
Capacitamos en curso para cultivar orquídeas
Escrito por Administrador de contenidos
Capacitamos en curso
para cultivar orquídeas
Durante este 4 y 5 de Mayo estuvimos capacitando a 12 viveristas sobre cómo cultivar orquídeas sin necesidad de tomarlas del campo, conservar los recursos fitogenéticos sin afectar a la naturaleza. La idea es que las entidades puedan divulgar su experiencia en la preservación de esta planta.
Inició curso de Biodiversidad y Territorio
para estudiantes de Uniminuto
El 22 de abril, en medio de la celebración del Día de la Tierra, en el Jardín Botánico de Bogotá se inició el curso de Biodiversidad y Territorio, en modalidad virtual, dirigido a estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).
Dicho proceso se da con el fin fortalecer los conocimientos de los estudiantes en temas relacionados con el área de educación ambiental a partir del desarrollo de seis encuentros. Allí, Articulación de Procesos Territoriales e Interpretación Ambiental del Jardín Botánico desarrollaron sesiones teórico-prácticas cuyo contenido tiene como base los siguientes temas: botánica, Apropiación de la biodiversidad territorial, Agua, Aire, Educación ambiental, Relación ecológica, Fauna y flora.
En esta primera sesión del curso, titulada ‘Botánica para no botánicos’, estudiantes de primeros semestres de UNIMINUTO, abordaron los principios básicos de la estructura vegetal, dónde viven las plantas, morfología vegetal básica y conservación del material botánico.
La culminación de este proceso educativo busca fortalecer las capacidades y conocimientos de diversos actores ciudadanos, ampliando la perspectiva del territorio del cual hacen parte, mediante el reconocimiento de la Estructura Ecológica Principal, a nivel local y de la UPZ en la cual está ubicada la sede principal de la Universidad (barrio Minuto de Dios, localidad Engativá), teniendo como referente el ordenamiento alrededor del agua: tramo cercano de la cuenca del Río Salitre y su conectividad ecológica con los humedales Juan Amarillo y el Humedal Santa María del Lago.
Realizamos primera capacitación
para conservar semillas
Bajo el nombre “Guardianes de semillas“, el Jardín Botánico de Bogotá llevó a cabo, este viernes, su primera incursión en el municipio de Choachí, que buscaba acercar la ciencia a estudiantes de colegio y universidades mediante cursos, que tendrán como eje temático hacer bancos de semillas, experimentos de germinación, cultivación y preservar el cuidado del material vegetal.
El Jardín resalta que se escogió la zona que rodea el colegio para realizar esta capacitación, con el fin de enseñar a la comunidad y generar un sentido de apropiación de los habitantes del sector por los ecosistemas presentes en la zona, y aprovechar la riqueza que estos tienen para el bienestar de todos.
Reaparecen “pavas andinas” en zona de
restauración ecológica de los Cerros Orientales
Bogotá, Abril de 2017. Tras cerca de casi seis horas de espera, camuflado entre lo que quedó luego del incendio, y los nuevos árboles que apenas retoñan, un profesional del Jardín Botánico de Bogotá logró avistar las pavas andinas en la zona de restauración ecológica de los cerros, devastada por las llamas a principios de 2016.
El incendio que ocurrió en febrero del 2016 en el barrio Aguas Claras de la localidad de San Cristóbal, afectó un área total de 157.56 hectáreas, según el informe de investigación de causas realizado por la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.
En el Día del Árbol, el Jardín Botánico
de Bogotá le apuesta a reforzar las plantaciones
En el marco de la celebración nacional del Día del Árbol, la administración Peñalosa realizará la siembra de al menos 100 árboles en el Parque Timiza. Esta jornada iniciará a las 9:00 a.m. y contará con el apoyo de la Policía Nacional, el Sena, escuelas deportivas, visitantes y residentes del sector.
En un ejercicio de corresponsabilidad ciudadana, la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá invitan a los residentes y visitantes del sector para que este sábado participen de las labores de siembra y así lograr una Bogotá Mejor Para Todos.
Jardín Botánico de Bogotá lanza campaña
para prevenir daños a la Palma de cera esta semana santa
Bogotá, abril de 2017. Con el lema “La naturaleza te los está pidiendo a gritos”, el Jardín Botánico de Bogotá lanza una campaña para prevenir el uso de la Palma de Cera en la semana mayor, ya que algunas de estas especies presentan un alto grado de amenaza.
[2] Sanín, M. 2013. Estudios Ecológicos y Evolutivos en Ceroxylon (Palmae: Ceroxyloideae). Tesis Ph.D. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Bogotá.
Costo de siembra de árboles en Bogotá
lo asume el gobierno Distrital
El Jardín Botánico de Bogotá se permite aclarar que no es cierto que se cobre a la ciudadanía por sembrar árboles en la ciudad, como afirma la publicación de un medio de comunicación nacional.
Adicionalmente, el Jardín Botánico promueve la participación de los ciudadanos en el proceso de plantación para generar conciencia de su valor y garantizar su sostenibilidad. Es por eso que, además de evaluar las necesidades y pertinencia de árboles en los diferentes espacios urbanos, tenemos diferentes iniciativas Adopta un árbol, programa en el cual la gente acompaña a nuestros expertos y participa en los procesos.